CASA RV
DATOS TÉCNICOS
PROPIEDAD- Particular — AÑO- 2022 — ÁREA- 130 m2 — ESTADO- Terminado — USO- Residencial — INTERVENCIÓN- Proyecto de Reforma Integral (Obra Menor) – Proyecto de Interiorismo – Proyecto de Mobiliario y Asesoramiento en Arte — EQUIPO — Contratista- Trazo Gestión Integral de proyectos — Fotografía- Belén Imaz — Estilismo- Beatriz Torelló
PALETA DE MATERIALES

1- Mármol Arabescato — 2- Acentos en latón natural — 3- Madera de roble — 4- Madera lacada en blanco — 5- Madera lacada en negro — 6- Manillas lacadas en negro — 7- — 8- Mármol nero marquina — 9- Vidrio acanalado — 10- Mortex — 11- Solado beige 12- Madera de Nogal 13- Herrajes y grifería negra
DIAGRAMAS







PLANOS



















Se trata de la reforma integral situada en el barrio de Chamberí en Madrid.
La vivienda inicialmente estaba compartimentada, los techos eran más bajos, la estructura de acero se encontraba oculta y la distribución respondía a criterios desactualizados: cocina en un extremo y salón en otro, salita de estar independiente de salón de visitas, etc. La idea principal era conseguir mayor sensación de espacio y luz. Para ello se redistribuye la vivienda de forma que en un extremo se ubican los usos comunes salón, comedor, cocina y estudio y en el otro los privados: las habitaciones.
Nos gustaba la idea de espacio compartido, diáfano en el que la cocina se abra al salón y se pueda vivir conjuntamente. Para generar mayor sensación de espacio se crea un eje de extremo a extremo de la vivienda de forma que desde la habitación principal se pueda apreciar todo el recorrido longitudinal de la misma de un vistazo. Los techos se suben, en los espacios principales y se incorporan las molduras propias de este tipo de vivienda clásica en Madrid, con un diseño sencillo y atemporal.
En las zonas de paso se baja el techo a una altura que marcará la cota a la que estará referenciada todo el proyecto: cortineros, alturas de carpinterías, mueble de salón, altura de cocina, etc. Mediante ella se resuelve el paso de las instalaciones. Los elementos clásicos de la vivienda como ventanas de madera con vidrio acanalado, fallebas de latón, pilar visto de acero, o los radiadores de hierro se rehabilitan y recuperan para generar un contraste con elementos nuevos, geométricos y de líneas puras que en conjunto viven en armonía y generan un equilibrio que la hace acogedora y elegante, sin caer en que sea fría o clásica.
La paleta de materiales escogida para este proyecto son tonos claros para acompañar la sensación de amplitud y luminosidad, en contraste con tonos y acabados que tienen mucha fuerza e imprimen carácter como son el nogal o el mármol arabescato. El espacio común se caracteriza por sus extremos. Ya que en un uno se encuentra la cocina, que descubrimos al llegar al espacio común, formada por una isla de piedra, una caja negra y un paneleado lateral blanco que continua visualmente con la pared del comedor. Y en el otro extremo el salón con el mueble de nogal a medida y una base en color grafito.
La idea es en ambos casos ocultar los usos, de forma que siempre que se esté en el espacio se perciba ordenado. Para ello en la cocina, se panela una lateral con muebles de suelo a techo como si de una pared blanca se tratase, que ocultan un desayunador, frigorífico y zona de almacenaje. En la pared enfrentada a la cocina del pasillo se oculta la lavandería. Y en la zona de la televisión se organiza mediante un mueble diseñado a medida en tres partes para equilibrar el ruido visual y la composición de ese frente, de forma que desplegadas ocultan la televisión y dejan ver la estantería de baldas de acero con objetos y libros especiales y cuando se cierran para ver la tele se repliegan uno sobre otro y la librería desaparece.
El estudio se abre al salón mediante una puerta corredera que se oculta en tabique , de forma que todo el espacio se vive como uno, pudiendo aislarlo y cerrarlo solo cuando sea necesario.
En los baños se utiliza como material la piedra natural, pero en este caso el inverso: el mármol nero Marquina, de base negra con veta blanca. Se opta por esta solución ya que las ventanas existentes tienen mucha presencia, y con los espejos y demás elementos a resolver en un baño queríamos un elemento potente visualmente que centrase la visual y organizase el espacio.
En el baño secundario se utiliza el mismo material y se reviste la bañera para generar un volumen en sintonía con el proyecto de líneas rectas y volúmenes claros. Los revestimientos son de mortex en tonos claros para no competir con el mármol, no introducir más materiales y seguir con la idea de piel blanca con elementos que destacan y contrastan
Destacamos las carpinterías de puertas de paso y armarios, de suelo a techo de 2,60 m de altura diseñadas a medida para esta vivienda.





