REESTRUCTURACIÓN DE VIVIENDA PLURIFAMILIAR + LOCALES COMERCIALES

ESTADO ACTUAL

ESTADO PROPUESTO
DATOS TÉCNICOS
PROPIEDAD- Promotora Bracosal S.A.L. — AÑO- 2019 – En proceso — ÁREA- 900 m2 obra nueva — ESTADO- En obra — USO- Residencial + Locales comerciales — INTERVENCIÓN- Estudio de Detalle — Proyecto de Demolición — Proyecto de Reestructuración (Obra Mayor) — Proyecto de Interiorismo — DOCUMENTACIÓN — Declaración de Ruina –Agregación de parcelas — EQUIPO — Arquitecto técnico- Aurelio Borián — Contratista- Cobemar —
PALETA DE MATERIALES

1- Tejas árabes existentes — 2- Revoco de cal en blanco roto (SATE) — 3- Carpinterías de aluminio negro — Contraventana azul existente Puertas de madera azul existente Tarima de nogal 4- Porcelánico Peronda Estrellas — 5- Porcelánico gris claro — 6- Porcelánico blanco — 7- Accesorios negro mate — 8- Chapa negra — 9- Porcelánico azul esmaltado
DIRECCIÓN DE OBRA









DIAGRAMA

ESTADO ACTUAL






ESTADO PROPUESTO






Se trata de un complejo proyecto de reestructuración de cinco viviendas existentes situadas en la calle principal de Buitrago del Lozoya, formando parte de un conjunto histórico caracterizado por la trama urbana y composición de la Edad Media.
La normativa existente y protección de Patrimonio marcan y condicionan parte de las decisiones del proyecto en relación al volumen y la envolvente existente.
Se proyectan 5 viviendas con cinco locales en cinco crujías paralelas y ordenadas Se caracterizan por mantener la composición y estética del conjunto histórico, donde el revoco de cal, la teja árabe, las herrerías y los portones azules de madera dan carácter y personalidad a este edificio situado en un entorno donde priman la piedra, los tonos neutros y la madera.
Se mantiene en la mayor medida la disposición de los huecos existentes en la calle Real y del Carmen, y se proyecta una nueva fachada en la calle trasera que da acceso a las viviendas. De esta forma que la calle principal da accesos a los locales, más expuestos y concurridos; y la primera y segunda planta corresponden a las viviendas, cuyo salón se abre mediante ventanales a la calle principal. El acceso a las viviendas es más privado desde la calle secundaria, gracias a la diferencia de cota existente entre ambas fachadas.
Todas las viviendas se ordenan en bandas, una de uso y otra comunicación, acentuando así más su longitudinalidad.
Los usos se organizan de fuera hacia dentro, de forma que las habitaciones y zonas de estar se ubican en los extremos y las zonas húmedas se ubican en el centro de ellas. En la planta bajo cubierta generamos unos pseudopatios que introducen luz al pasillo, las habitaciones y baño.
La materialidad del conjunto se caracteriza por el uso de materiales existentes. Donde existe un dialogo con el contenido y el contenedor donde se hacen guiños a las herrerías existentes de balcones y rejas, utilizando el material en detalles como griferías y manillas. El uso del azul se lleva a las zonas húmedas, así como el revoco, los tonos topo y los hidráulicos propios de estas viviendas en el pasado.